Caso #1 – Evoleth, Reto De Valentia

Primer caso:

Niña de 9 años que se accidentó al aceptar realizar un RETO DE VALENTÍA que consistía en caminar por el borde de un ventanal a más de 6 metros de altura, ella debía salir por una de sus esquinas, caminar por todo el borde y entrar por el otro extremo, solo para demostrar fuerza y valentía a sus amigas. La niña durante una semana salía de su habitación a entrenar en la ventana, con tan mala suerte que resbalo y cayó al patio de su casa sobre las cuerdas del tendedero que amortiguaron, donde finalmente terminaría inconsciente al impactar contra el suelo.

Auxiliada por una ambulancia que fue solicitada por sus vecinos, inmovilizada, con cuello ortopédico, y examinada por completo para descartar desgarres o huesos rotos, la pequeña presentaba taquicardia, desorientación e inflamación en su rostro debido a una fisura mandibular que presentaba pérdida del diente #11 y fractura del diente #12, razón por la que era prioritario evitar el movimiento de los dientes por el espacio resultado de la perdida, era necesario colocar un mantenedor de espacio hasta que a la edad de 18 años un implante dental complete el cuadrante afectado que logre cumplir las expectativas estéticas y funcionales requeridas.

Evoleth, es hija de una madre trabajadora cabeza de familia que busca el bienestar de sus hijas, una mujer que cubre con su salario gastos de arriendo, alimentación y servicios públicos, pero desafortunadamente no cuenta con un plan prepagado de salud, tampoco tiene una póliza que cubra accidentes, ni mucho menos los medios para pagar un odontólogo especialista que no es cubierto por la EPS que en respuesta al caso dijo a la madre de Evoleth no poder ayudarla por tratarse de un caso estético.

Este reto de valentía causo una urgencia médica, la preocupación de su comunidad, y la intervención del equipo de trabajo social de la institución educativa que acompaño la niña adecuadamente, al punto de lograr la donación e instalación de un sistema de monitoreo con videocámaras, en un ambiente con nuevas reglas a cumplir por seguridad y tranquilidad de todos en casa, pero aún faltaba buscar una solución rápida para costear el tratamiento requerido por Evoleth.

Así entonces nuestro primer caso sería una pequeña que cometió un error y debíamos atender rápidamente y de manera puntual. Por experiencia en casos como este, la persona idónea fue la Dra. Liliana Suárez Bayona, una profesional con quien hemos tenido la oportunidad de trabajar en clínica y en jornadas de salud oral realizadas en el municipio de Arbeláez – Cundinamarca.

La Dra. Suárez es una Odontóloga Endodoncista reconocida por sus excelentes resultados con pacientes de la primera y segunda infancia, es docente de la Fundación de Estudios Técnicos FUNDETEC en Fusagasugá, donde capacita estudiantes en atención y orientación odontológica en procedimientos, toma de impresiones, temas de apoyo en diagnósticos y tratamientos odontológicos a futuros auxiliares odontológicos. Es pionera en la integración e implementación del uso de aceites esenciales durante las consultas, como factor diferencial de armonía, tranquilidad y apoyo terapéutico aplicados a la odontología para tranquilizar previo y durante la estadía en la consulta, favoreciendo así la oxigenación, circulación y nutrición celular que aportan a la desinflamación, disminución del dolor y estrés muscular producido por la ansiedad.

Tras previo agendamiento, llega a consulta en compañía de su madre, una paciente de 9 años de edad que presenta dentición mixta, esto significa que tiene dientes temporales o de leche, y también dientes permanentes que duran con nosotros toda la vida como adultos.

Comentan que asisten a consulta debido a un accidente de una caída que afectó físicamente, funcionalmente y estéticamente su parte oral. La paciente llega angustiada al igual que la mamá, debido a que el caso odontológico no fue cubierto por el seguro médico / EPS, al ser considerado un caso estético, donde claramente, es un delicado tema de funcionalidad al tratarse de un diente que no volverá a aparecer más en toda su vida.

Valoración clínica:

Inicio consulta con mi paciente realizando un manejo de rutina con aromaterapia, parte fundamental en la temática de medicina alternativa para entrar en confianza con ella y me sienta como una amiga, que me vea como la profesional que la acompañara y ayudara en su proceso de recuperación, estas ayudas facilitan llegar al odontólogo y entrar en confianza porque abrirle la boquita a un desconocido no es fácil y es entendible debido a que la odontología siempre produce angustia.

Empiezo la valoración recalcando que la salud oral es muy importante en personas de todas las edades y observo en Evoleth una pérdida a nivel de la parte anterior del diente número #11 perteneciente a la dentición permanente, lo que significa que este ya no vuelve a nacer. Aparte de esta ausencia, observo al lado superior derecho, el lateral número #12 con fractura.

Se realiza una detallada periodontología o un profundo diagnóstico de prevención y posible tratamiento de las enfermedades que afectan a los tejidos que sostienen los dientes como las encías, el hueso alveolar y el ligamento periodontal determinando que la fractura del lateral no fue incipiente, sino media – profunda, donde tumbó todo el tejido que producen el color blanco llamado esmalte y llegó a coger dentina. Se explica que, si se deja esa dentina, ese tejido expuesto terminaría con dolor, molestia e inflamación, porque llegaría al nervio, y este es el responsable de producir sensibilidad y dolor. Se programa un procedimiento tipo operatorio con la utilización de resinas estéticas de última generación para restaurar su diente para que como resultado no se vea fracturado, quede funcional y luzca estético.

Para remplazar el diente ausente se toman impresiones tras acordar colocar un mantenedor de espacio que conserve el espacio del diente #11 permanente con una prótesis muco soportada removible apoyada sobre la encía y el hueso.

Se les explica que ahora es imposible colocar un implante porque el hueso aún está en etapa de formación de dentición permanente, y es necesario esperar la edad requerida antes de hacer un tratamiento definitivo como este, debido a que el hueso va creciendo y va madurando, también que es necesario hacer periódicamente cambios en la estructura hasta la colocación del implante definitivo coordinando las citas de control cada 3 meses para supervisar la evolución y efectividad del tratamiento.

Dra. Liliana Suárez Bayona | Salud Oral Personalizada
ODONTOLOGÍA AROMATERAPIA
Calle 108 #58-27 Edificio Sorello Pi
Bogotá – Colombia
+57 321 4366450